¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
Palabra usada para hacer referencia a una persona lenta, torpe o estúpida.
“Mira lo que hizo el ahueva’o ese” | “¿Eres ahueva’o o te haces?”.
Panamá
Argentina
Nov  
11
 2010
Palabra usada por generaciones pasadas, a veces utilizada por la actual generación para definir, un objeto de tecnología avanzada que no se había visto antes.
"¿y ese chirimbolo? ¿que es? ¿un celular, una radio?
Argentina
No Indicado
Esta palabra es usada por personas que no saben pronunciar/escribir bien la palabra reggaeton.
Escucho rageton todos los días, aún que se que se pronuncia reggaeton .
No Indicado
Rep. Dominicana
Comprar Droga
viene de la palabra Capo, Usada para referirse a los mafiosos de AL Capone, En dominicana se convierte en una acción.
pronunciación > Capiar
La policía lo agarro Capiando
Acompañarme a capear un 100
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Expresion usada para expresar la existencia de algun elemento o articulo. Esta palabra utiliza mayormente por dominicanos del campo o con poca educacion. Proveniente de la palabra ''Hay'' brutalmente modificada a travez del tiempo y a conveniencia en Rep Dom.
- ello hay agua?
- ello hay aguacates en el colmado?
- ello hay jabon?
- ello hay peliculas nuevas?
- si ello hay leche
- no ello no hay
- Pero buscalo en el supermercado que ello debe de haber
Rep. Dominicana
No Indicado
Término perteneciente al "coa" (todas las palabras creadas al interior de las cárceles chilenas). Se usaba en forma de clave para referirse a las personas pertenecientes a la clase alta y a los millonarios. Es una palabra cargada de frustración social. Etimológicamente significa: Culiado y concha de tu madre. Cu y Co. Usando sólo las primeras dos letras de cada insulto. Posteriormente, salió de los recintos penitenciarios para quedarse en las bocas de las masas populares. Luego fue usada coloquialmente, por casi la mayoría de los chilenos. En la actualidad se está usando menos, sobre todo por los jóvenes, debido a varias causas.
Singular: Cuico
Plural: Cuicos
(Adjerivo)
- Es muy cuico el Jorge
- Erí entero cuico vo´
- Cuico culiao
-Cuiquito amarrete
- Para de weviar po, cuiquito hijo de tu mamá.
- ¡Maricón y cuico más encima!
No Indicado
Rep. Dominicana
Palabra comunmente usada por las personas de campo o de barrio para definir un jefe o un hombre con poder, procede del idioma chino para designar ciertos emperadores.
1. Vea, cuando ese joico se entere de que ute se llevo eso de ahi.
2. Ahy no no no no, yo no quiero problema con ei joico de aqui.
3. Caimo como 2 joico de la jartura.
Rep. Dominicana